“La pyme necesita redes estables y seguras, no solo routers más rápidos”, Luigi Salmoiraghi, Keenetic

  • Entrevistas

Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de Keenetic Luigi Salmoiraghi, head of EU Development de Keenetic.

Luigi Salmoiraghi, responsable de desarrollo europeo en Keenetic, defiende que el mercado profesional está cambiando de prioridades en esta entrevista en la que, además, hace balance del primer año de la compañía en el mercado español. Según explica, la velocidad ha dejado de ser el problema central de las empresas, que ahora reclaman estabilidad, seguridad y un soporte capaz de resolver incidencias sin demoras.

Hace un año que, coincidiendo con el Simposium 2024 de Ingram Micro, Keenetic daba el paso de iniciar su actividad comercial en España, algo que se producía oficialmente el pasado 7 de enero. Desde entonces, explica Luigi Salmoiraghi el balance ha sido “muy positivo”.

Uno de los hitos iniciales fue cerrar el acuerdo con Ingram Micro España, derivado del marco paneuropeo de colaboración. A este mayorista se añadieron Infortisa, en Valencia, e Hispamicro, en Murcia, con quienes se ha construido una estrategia de canal “muy efectiva”. En el ámbito de consumo, plataformas como PC Componentes o Amazon han aportado una visibilidad esencial para una marca nueva en el país.

 

Una apuesta diferente

Luigi Salmoiraghi destaca especialmente el proceso de redefinición de la identidad visual y comunicativa de la marca. Asegura que Keenetic ha puesto el foco en comunicar ventajas de su sistema operativo y no únicamente especificaciones técnicas. Según explica, muchos distribuidores que prueban los equipos confiesan que esperaban un producto diferente. En sus propias palabras, “cuando lo prueban, descubren algo que cuesta menos y ofrece más de lo previsto”.

Durante este primer año, la marca se ha incorporado también a asociaciones sectoriales de referencia, como AsLAN, y ha iniciado proyectos con pequeños ISP, atraídos por la flexibilidad del sistema operativo y la capacidad de personalización que ofrece. A ello se suma un esfuerzo sostenido de formación. En varias sesiones con distribuidores ha encontrado “una participación muy activa”, señal de que el producto despierta interés real.

Un indicador clave para él son las activaciones mensuales. Según explica, desde septiembre, se ha observado un repunte notable: “el producto no está vendido cuando sale del almacén del mayorista, sino cuando se instala en casa del cliente final. De ahí que el aumento en las activaciones es la señal más clara de que nuestra propuesta está calando en el mercado”.

El mensaje hacia la pyme, centrado en estabilidad, seguridad y durabilidad de la red, también está teniendo buena acogida. Recordó una encuesta realizada a 300 pequeñas y medianas empresas del sur de Europa donde el 68% ponía el foco en la estabilidad de su red y el 64% de la seguridad, mientras que solo el 27% mencionaba la velocidad. Para Salmoiraghi, esto confirma que la narrativa del sector ha estado “demasiado centrada en la velocidad y no en los verdaderos problemas del cliente”.

 

Afianzando el canal mayorista

Luigi Salmoiraghi apunta que podría “estudiarse la incorporación de un actor regional para cubrir el centro-norte del país”. Sin embargo, insistió en que el mayor reto está “en ampliar la base de distribuidores. El programa de canal lanzado en octubre busca precisamente crear un flujo continuo de comunicación y valor, lejos del típico portal estático. Un ejemplo es el envío anticipado de información sobre el nuevo router 4G+, junto con la posibilidad de solicitar unidades de prueba antes de su llegada oficial al mercado”.

Para este responsable, “la capilaridad es fundamental en mercados como España o Portugal, donde la relación local sigue siendo muy relevante. La clave es estar disponibles en cualquier sitio donde un cliente pueda necesitarnos”.

 

Con la vista puesta en 2026

Mirando 2026, el plan incluye reforzar la comunicación, incrementar la presencia en eventos y ferias directamente o de la mano de los mayoristas, y ampliar el programa de formación, combinando sesiones personalizadas con una estructura más formal. La gama de productos también crecerá: nuevas soluciones WiFi 7, novedades 5G y la evolución del sistema operativo OS5, al que se incorporarán mejoras específicas para consumo y PYME.

 

La realidad del mercado español

En cuanto al mercado, Salmoiraghi considera que España está creciendo por encima de la media europea, aunque advierte de que una parte de este impulso procede de categorías fuera del ámbito de redes. Para la pyme, el escenario es exigente pero lleno de oportunidades. “El teletrabajo y el modelo híbrido, que se consolidaron a partir de 2020, exigen redes más robustas”, afirma, y añade, que “la implantación de la factura electrónica hace que la estabilidad sea un requisito crítico, porque una pyme no puede permitirse una red inestable porque deja de facturar”.

“Muchas empresas siguen fijándose demasiado en el precio y no en el valor real de una red bien gestionada”, apunta, y añade que “el valor diferencial de Keenetic reside en que controla completamente su sistema operativo, lo que permite cumplir con lo que promete: estabilidad, seguridad y un rendimiento coherente con las necesidades reales de la PYME”.