España presenta una de las coberturas Wi-Fi más obsoletas de Europa
- Noticias y Actualidad
A finales de 2024, dos tercios de todas las conexiones Wi-Fi en España aún dependían de estándares Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5. La consolidación de los routers Wi-Fi tradicionales en España está limitando el potencial multi-gigabit de las conexiones de fibra.
La notable transformación de España, que ha pasado de ser un país rezagado a nivel de telecomunicaciones hace una década, a ser un líder mundial en disponibilidad de fibra, ha sido vertiginosa tanto en escala como en velocidad. Pero la verdadera carrera, el maratón de extender la cobertura gigabit a toda la casa, requiere modernizar el equipo Wi-Fi en las instalaciones del cliente (CPE). Aquí, España se está quedando atrás, erosionando su competitividad global en el rendimiento de la banda ancha fija y limitando la capacidad de los ISP españoles para diferenciarse en un mercado saturado de múltiples construcciones de fibra superpuestas, según señala un análisis de Ookla.
Este abismo entre las conexiones de fibra de alta capacidad que llegan a la mayoría de los hogares españoles y los obsoletos equipos Wi-Fi que entregan esa conectividad a los dispositivos finales ejemplifica la paradoja de los "viejos" mercados de fibra como España.
Ventajas de los nuevos estándares Wi-Fi
España cuenta con una de las coberturas Wi-Fi más antiguas y menos capaces de Europa. A finales de 2024, dos tercios de todas las conexiones Wi-Fi en España seguían dependiendo de los estándares heredados (Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5), lo que deja al país notablemente por detrás de sus vecinos con menor penetración de fibra. Este profundo arraigo de los estándares Wi-Fi heredados está restringiendo artificialmente el rendimiento de las conexiones de fibra de España.
La brecha entre las velocidades de fibra anunciadas hasta la puerta (generalmente alcanzables a través de Ethernet por cable) y el rendimiento real de Wi-Fi es menor en los hogares donde se han implementado Wi-Fi 6 y 7 CPE. A finales de 2024, las velocidades medias de descarga de Wi-Fi 6 en España alcanzaron los 419,13 Mbps, superando en más de un 54% las velocidades de Wi-Fi 5 y superando en un orden de magnitud el rendimiento de Wi-Fi 4. Mientras tanto, la latencia media en las conexiones Wi-Fi 7 (19 ms) mejoró notablemente en comparación con los resultados de los estándares Wi-Fi anteriores.
España debe acelerar la modernización de su base Wi-Fi para capitalizar plenamente las inversiones sustanciales en XGS-PON, ofrecer mejoras significativas en la calidad de la experiencia (QoE) para los consumidores y ponerse al día con los mercados líderes en los países nórdicos. Los ISP españoles pueden seguir el ejemplo de países vecinos como Francia, donde las actualizaciones de CPE se combinan con actualizaciones de velocidad de tarifas, y los programas específicos de intercambio y reemplazo identifican y eliminan sistemáticamente el hardware Wi-Fi heredado para impulsar la adopción de equipos Wi-Fi 6 y 7 de próxima generación.